Biografía de John M. Martinis (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


John M. Martinis

( - )

John M. Martinis

Físico estadounidense

Premio Nobel de Física 2025.

Otras distinciones: Premio Fritz London Memorial (2014), Premio John Stewart Bell (2021)...

Nombre: John Matthew Martinis


John M. Martinis nació en 1958 en los Estados Unidos.

Formación

Cursó su formación universitaria en la University of California, Berkeley, donde obtuvo su licenciatura en física. Posteriormente, completó su doctorado también en Berkeley bajo la supervisión del renombrado físico John Clarke, una figura clave en el desarrollo de dispositivos superconductores, quien fue una influencia determinante en la orientación de su carrera hacia la física experimental y la tecnología cuántica.

Durante sus años de formación, Martinis se interesó profundamente por la mecánica cuántica y los sistemas superconductores. Su tesis doctoral, centrada en la física de dispositivos Josephson, sentó las bases para su futura carrera en computación cuántica, área que entonces apenas comenzaba a perfilarse como un campo de interés emergente.


Carrera

Tras completar su primer posdoctorado en el Commissariat à l’Énergie Atomique de Saclay (Francia), se incorporó al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en Boulder, dentro de la División de Tecnología Electromagnética. Allí trabajó en el desarrollo de amplificadores basados en dispositivos superconductores de interferencia cuántica (SQUIDs).

Durante su estancia en el NIST, ideó una técnica innovadora para la detección de rayos X mediante un microcalorímetro con sensor de borde de transición superconductor y retroalimentación electrotérmica. Desde 2002, centró su investigación en los qubits de unión Josephson, con el propósito de construir el primer ordenador cuántico funcional. Dos años después, se trasladó a la Universidad de California en Santa Bárbara, donde ocupó la Cátedra Worster de Física Experimental hasta 2017.

En 2014, su grupo fue incorporado por Google con la misión de desarrollar la primera computadora cuántica operativa. El 23 de octubre de 2019, Martinis y su equipo publicaron en Nature el artículo Quantum supremacy using a programmable superconducting processor, en el que anunciaron haber alcanzado por primera vez la supremacía cuántica con un procesador de 53 cúbits.

En abril de 2020, renunció a Google tras ser designado asesor. Posteriormente, el 29 de septiembre de 2020, se comunicó su incorporación a Silicon Quantum Computing, en Australia, empresa fundada por la profesora Michelle Simmons.

En 2022, cofundó Qolab, una compañía que parte de la premisa de que la industria de los semiconductores es clave para fabricar a gran escala cúbits de alta calidad y, con ello, lograr un ordenador cuántico práctico. Desde enero de 2025, ejerce como director de tecnología de dicha empresa.

Contribuciones

Su enfoque experimental riguroso, su compromiso con la formación científica y su liderazgo en entornos de alta exigencia lo han convertido en una figura esencial del siglo XXI.

Entre sus contribuciones más destacadas figuran: El desarrollo de qubits superconductores altamente coherentes, fundamentales para los procesadores cuánticos actuales. Su trabajo pionero en arquitecturas de corrección de errores cuánticos, cruciales para construir computadoras cuánticas estables y escalables.

La demostración empírica de la supremacía cuántica en 2019, considerada uno de los hitos tecnológicos más importantes del siglo XXI. Numerosas publicaciones en revistas de alto impacto como Nature, Science y Physical Review Letters, que han sido ampliamente citadas en el campo. Además colaboró activamente con el sector público y privado para impulsar la innovación en tecnologías cuánticas a nivel global.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera fue galardonado conel Premio Oliver E. Buckley de Materia Condensada (APS), la Medalla Dirac (ICTP), miembro electo de la National Academy of Sciences (EE. UU.) y numerosos doctorados honoris causa de universidades internacionales.


Premio Nobel

El 7 de octubre de 2025, fue galardonado junto al británico John Clarke y al francés Michel Devoret con el Premio Nobel de Física por sus avances en mecánica cuántica aplicada a la tecnología. El jurado destacó sus descubrimientos sobre el túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos, demostrados mediante experimentos en chips diminutos. Sus hallazgos han impulsado el desarrollo de la tecnología cuántica moderna, con aplicaciones en criptografía, computación y sensores cuánticos.

Resumen

Uno de los físicos experimentales más influyentes de la era contemporánea. Su trabajo ha marcado un antes y un después en la computación cuántica, culminando con el Nobel de Física 2025.

*buscabiografias.com

Biografía de John M. Martinis

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/12637/John%20M.%20Martinis
Publicación: 07/10/2025
Última actualización: 07/10/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Baruch Spinoza

Baruch Spinoza

Filósofo judío Uno de los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII. Obras: Tratado teológico-político, Tratado breve, Compendio de g...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025